jueves, 23 de diciembre de 2010

LA NAVIDAD!!!

Una vez más estamos acorralados contra la pared del consumismo, pues ha llegado la navidad y junto con ella, una ola de superficialidades para zacear!

Pues sin duda esta fecha es esperada por todas las personas, tanto para los pobres como para los ricos, ya que los pobres anhelan con deseo que alguien los voltee a ver y les brinde una ayuda para calmar un poco sus necesidades, mientras que, para los ricos esta fecha es ansiada porque vendrá más dinero que aumentará su capital, más regalos que amontonar, más compras por hacer; en fin un año más de consumismo, materialismo y superficialidad.

Sin regalos no hay navidad, sin juguetes no hay felicidad, lastimosamente nos hemos acostumbrado a ser felices cuando hay algo material de por medio. Y pues claro tambien es una fecha más para explotar el bolsillo de la gente que menos tiene.

diAnA



domingo, 28 de noviembre de 2010

Entrevista a Diego Velasco Andrade: Poeta, activista de la literatura, generador de talleres y formador de escritores.



“... aquí encontré otros temas de que hablar y nos organizamos… es muy difícil encontrar apoyo o espacios propios como las literaturas de la resistencia… aquella que puede subvertir ese orden… todo lo que se escribe desde la diferencia y desde otra visión del mundo.”
K. Oñate Tallerista.
Entrevista a Diego Velasco Andrade: Poeta, activista de la literatura, generador de talleres y formador de escritores.
¿Cómo iniciaste tu trabajo en la Literatura?
Desde la perspectiva emotiva, escribiendo poemas de amor o sobre la injusticia, cosillas así. Cuando ingresé a la facultad de Arquitectura de la U. Central me interesé en los movimientos de vanguardia y su aplicación en el arte y la literatura, fui seleccionado para venir aquí a la Casa de la Cultura a los talleres de literatura de Miguel Donoso Pareja en el año 1982. Fue el hito que marcó a la literatura como un oficio, no es el único pero es vital para mí.
Por haber estado vinculado siempre a un proceso de resistencia y quizá político y no por ello partidista (a pesar de haber tenido alguna experiencia en mi juventud con algún partido), creo ahora en una visión de izquierda transformadora, no conservadora, no oficialista como el que ahora se maneja como discurso y práctica; por tener esa visión mi obra ha estado siempre limitada en su difusión porque mucha gente la ha visto con el prejuicio de “cuidado: no hay que mezclar literatura con política”.
¿Cómo mira la Literatura ecuatoriana al 15 de noviembre de 1922?
El hecho que marcó la vida de Joaquín Gallegos Lara: cuando él tendría 14 o 16 años, se da la matanza de los obreros del 15 de noviembre, plasmada en su obra “Las cruces sobre el agua”. Este crimen es ejecutado por una oligarquía inepta y cruel hasta nuestros días; pues solo trabaja desde la violencia y desde el lucro del estado y ahora en la nueva burguesía que se rencaucha, una vez que acabaron con el estado ahora vuelven hacia a él para otra vez difundir su proyecto neoliberal aunque la gente no comprenda bien eso. Ante esto nada más refrescante, valeroso ética y estéticamente que releer la historia de nuestros pueblos.
Creo que el caso de Gallegos Lara es patético, tan joven se dedica no solo a la Literatura y en sus condiciones físicas, también a aglutinar a la generación aquella “Los cinco como un puño” aglutinando la gran literatura de los años 30 con una visión campesina, montubia y de fuertes convicciones políticas herederas del 15 de noviembre de 1922; se acercó a varios estudios sobre el marxismo que luego devino en un revisionismo cabezón (cosa de la que fue inculpado injustamente).
Tal vez por eso mi punto de vista no es tomado en cuenta… Creo que uno de los oscuros como yo llamo a todos quienes no dejan afluir el conocimiento fue Enrique Adoum, pues se aprovechó de su imagen, en su obra “Entre Marx y una mujer desnuda” se tergiversa la posición de Gallegos Lara, se usan archivos históricos que uds. pueden consultar y Adum los usa en beneficio personal, su propia pareja Nela Martínez lo asegura antes de morir.
Ella dijo que fue una mala interpretación, antojadiza la de Adum sobre la vida de Gallegos Lara, más allá del posible interés experimental que pueda tener la obra, yo me refiero al tema en términos ideológicos.
Mucha gente ha lucrado de una pseudo visión de izquierda aprovechó la imagen de Gallegos Lara, se ponen las túnicas izquierdistas y mueren como héroes cuando en realidad fueron quizá unos truhanes, se entierran en vasijas de barro para hacerse los indiecitos pero simplemente se aprovecharon de nuestras culturas.
Por ejemplo, hay una tendencia torpe últimamente, decir que los escritores ecuatorianos padecemos el síndrome de Falcón (Gallegos Lara estaría cargado por Falcón) osea una imposibilidad de proyectarnos al mundo, cuando la generación ecuatoriana de los 30 fue la base para que escritores como García Márquez triunfe aunque no hable de su trabajo de manera legítima, el boom latinoamericano de los años 60 partió de leer a nuestros autores, entre ellos Gallegos Lara.
Háblanos de este espacio, el Taller Literario de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
Sin considerar que el espacio fue un invento, la llegada de Miguel Donoso Pareja de México fue importante, él había trabajado con la tradición mexicana el tema de los talleres, algunos de ellos se institucionalizaron y otros fueron propuestos frente a las formas tradicionales de enseñar y aprender literatura desde los 70 en algunos países como México, Cuba, Argentina, Colombia.
Aquí no había la modalidad de taller aunque sí había grupos y colectivos, finalmente se hizo la convocatoria institucional de este espacio, claro siempre buscando oficio no solo como un espacio de distracción o apasionamiento, después Donoso hizo otros talleres en Guayaquil, en Manta; aquí se suspendieron por un tiempo y los retomó Raúl Pérez Torres, también Iván Egüez, después estuvo William Castillo en Narrativa y Edwin Madrid en poesía; luego quedaron abandonados de algún modo por un buen tiempo.
Desde el 2005 direcciono este espacio. No hay un examen de ingreso, no tiene costo, está abierto y aquí se han generado ya colectivos y grupos como una nueva generación de autores.
Nuestra propuesta fue y sigue siendo la socialización de los medios de producción de la literatura, que es una especie de intromisión de la parte del cambio social hacia el tema literario donde se ven los mismos elementos de apropiación de la sociedad (…) En general cualquier persona a partir de los 15 o 16 años puede integrarse sin límite de edad a las 3 actividades básicas que tenemos: la parte lúdica, la parte teórica (no teorisista) en la que nos aproximamos a ciertas corrientes y técnicas y luego una parte que es más personal que desemboca no solo en crear una obra sino en generar grupos, colectivos, asociaciones, talleres en diferentes medios estudiantiles, laborales. En las experiencias se procura ir más allá de la sola lectura, se trata de romper con el canon individualista de algunos artistas.
Este espacio se maneja con autonomía a pesar del auspicio de la CCE. Trabajo como un vector para poder aglutinar otras manifestaciones de los propios escritores y que no se limiten a esta actividad que es solo un pretexto de organización. Nosotros no generamos dependencia sino autogestión. Creo que se debe hacer comunis y autogestión en cualquier nivel, en este caso artístico.
¿Cómo miras la producción literaria de los jóvenes en el país?
Ha sido muy importante siempre pero con el tiempo ha ido incrementándose, por ejemplo desde los 80´s, nuestra época, con el colectivo Matapiojo, una especie de escisión más radical del taller institucional, de todas formas, de Miguel Donoso.
Esta es una nueva generación literaria, en realidad en todo el país habrá unos 200 escritores jóvenes activos, con varios niveles y formas de producir y entender; después de la represión de los 80 mucha gente se asustó y dejó de hablar de la relación del taller porque tenía vínculos con elementos de la política y se encajaron en posturas canónicas y ortodoxas.
Ahora hay muchos más jóvenes vinculados a estas tendencias con compromiso vital y no solo literario estrictamente, diferenciándose de la década de los 90. Yo veo un resurgir de la juventud en términos de cambios más amplios en la forma de vida, de relación con la naturaleza; de una bio-cultura, de una bio-política y ojalá de una bio-literatura: es decir de una literatura por la vida y por los pueblos y las culturas que resurgen frente al avasallamiento de una visión monopolista capitalista y globalizadora de todo.
Háblanos de tu producción literaria
Mi obra es variada, una de ellas de llama “Historietas del país de la mitad”, cuya visión es jocosa e irónica, destructora de la visión que nos han enseñado de la historia. Por otro lado he tratado el tema del amor, de la represión de los 80s, sobre la cultura andina que me interesa mucho.
Por ejemplo en “kitu para incesto”, que es un libro en el que se han integrado los colectivos autogestionarios de este espacio, se plantea a la ciudad como una entidad pre-colombina, milenaria, no solo inca sino también kitu; con valores que todavía están presentes y que se han tratado de borrar y destruir los sectores dominantes como logias masónicas y religiosas, las oscuras vinculadas al Vaticano.Esta es la época para hacer afluir la visión no solo de un Kitu milenario, sino también de Tomebamba, actual Cuenca; Liribamba, ahora Riobamba (esta propuesta es mi estudio doctoral en Lovaina-Bélgica). Todo un eje, un camino que se explica de manera distinta a la versión de Juan de Velazco del Reino de Quito. Quiero hablar de la gran unidad de las tierras de la mitad del Ecuador actual, del Kitu Milenario que no es solo una ciudad sino toda una entidad cultural y territorial que se debe reactivar con una visión de cambio, buscando el comunis. En esa medida hago confluir el anarquismo buscando autogestión, considerando que el estado jamás va a garantizar el comunis, porque siempre oprimirá y se burocratizará.
Nuestras culturas ancestrales hacían comunis, se organizaban como fractales, como comunidades no autárquicas sino relacionadas a través de grandes ejes que solo podemos entenderlos bajo una visión nueva como la Física Cuántica, de la Matemática Fractal, de la Geometría Neocleudiana, de la Geometría Sagrada, de una Semiótica diferente; todo esto fue tapado por la Inquisición y la gente oscura que llegó y tomó todos estos conocimientos en su beneficio y con total consciencia; la gente no conoce todo esto porque solo identifica a la Conquista como algo religioso.
Las grandes literaturas de los pueblos parten de los mitos, de los meta-relatos a pesar de que se los ha querido destruir ahora después de 2000 años de un intento avasallador de la visión judeo-cristiana nosotros debemos rescatar a los quitus, a los puruhaes, nuestras grandes literaturas; no sobre la parte colonial que ha sido otra vez llevada por la religión a la catequización con las leyendas coloniales.
Sí con las leyendas precolombinas que resinifican los sentidos de un proceso que no es lineal sino circular, de retornos y de cambios, es como que retornamos al comunis a la utopía comunista que buscaron los anarquistas, los marxistas en sus inicios, faltando al estado generando comunidad en todos los campos. Si lo vemos desde el mundo occidental.
Si lo vemos desde aquí, desde el mundo andino es buscar el Sumac Camaña, el Alli Causay, el Sumac Causay para generar comunis manejando la producción y la tecnología de manera comunitaria y en la literatura y el arte igual, vincularse a una colectividad y romper con los individualismos y las institucionalidades canónicas.
Esa visión radical nos ha apartado del mundo oficialillo pero nosotros seguiremos luchando por modificar esa visión de la patria tierra sagrada de los republicanistas y masones sino de la pacha tierra sagrada, ahí regresamos al comunis y a compartir con otras tendencias que buscan el comunis, el colectivo y la autogestión.Ahí regresamos al comunis al colectivo y la autogestión, nosotros ya hicimos eso hace más de 500 años quizá. Nuestra civilización ecuatorial tendrá como 2000 años, ahora regresamos al futuro, no buscamos volver al pasado como dicen las oligarquías: a usar taparrabos, seremos sociedades tecnológicas que generen comunis en acuerdo con la tierra, esta es una lucha biopolítica no por salvar al planeta sino para integrarnos a una vida sabia dentro de él.
Talleristas:
Soy Kenny Oñate, tengo 18 años y comencé el taller cuando estaba en 5to curso del colegio. Buscaba encontrar a gente que se interesara por escribir y compartir lecturas, cuando llegas no sabes lo que vas a encontrar pero fue muy chévere, antes de venir acá escribes las cosas de tu mundo de cristal pero cuando llegas encuentras otros temas de que hablar, te organizas porque es muy difícil encontrar apoyo o espacios propios como las literaturas de la resistencia.
Es difícil decir que son las literaturas de la resistencia, en el mundo hay un dominio cultural, una cultura que nos dice cuál es el canon o qué es la literatura; por eso ésta es aquella que puede subvertir ese orden, osea todo lo que se escribe desde la diferencia y desde otra visión del mundo.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Chasqui Anarquista N.-11

Ya en las calles Chasqui Anarquista N.-11. Revista cultural autogestionada.



CONTIENE:
- Editorial
- Desempolvando la historia: 15 de noviembre de 1922: la memoria sin tiempo
- Entrevista: Diego Velasco Andrade, poeta, activista de la literatura
- Noticias: 30 de septiembre, caos o Anarquía. Sobre la ley organiza de educación superior
- Liber-Arte: zapatos.
- Comics, reseñas y más.
CONSÍGUELO EN:
- Kiosco “Sabor a tierra”. Av. Patria y Juan León Mera, esquina de la Corporación Financiera Nacional.
- Librería Tolstoi. Vancouver entre Italia y Alemania, diagonal al Centro Cultural Italiano.
Chasqui.libertario@gmail.com

jueves, 4 de noviembre de 2010

¡Sorprendente! La última predicción del pulpo Paul antes de morir fue el fin del capitalismo


EXCLUSIVA -El pulpo Paul pronosticó el fin del capitalismo y una inexorable revolución socialista libertaria, que acabará con la tiranía de los pulpos capitalistas.


El pulpo Paul, que saltó a la fama por sus asombrosas predicciones durante la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica, ha muerto durante el sueño el 26 de Octubre, de acuerdo con versiones entregadas a la prensa por el acuario alemán en el cual residía desde el 2008.

Toda clase de teorías conspirativas se han tejido en torno a Paul: fuentes fiables de inteligencia del Estado español han filtrado información relativa labores de inteligencia que adelantan los organismos de seguridad de ese país, que sospechan la mano de ETA tras la muerte del pulpo: “Tenemos información de fuentes fiables que nos llevarían a sospechar que terroristas vascos podrían estar detrás del asesinato de Paul, como una manera de dar un golpe psicológico de gran poder en contra del Estado”. Dicen estas mismas fuentes que no descartan la participación de Muhamad Ahmadinejdas, de Osama bin Laden y de Hugo Chávez en esta conspiración.

A su vez, una directora de televisión china, Jiang Xiao, ha dicho que en realidad este sorprendente pulpo habría muerto durante la Copa de Sudáfrica y que habría sido rápidamente reemplazado por un impostor.

Sin embargo, tenemos información incontrovertible sobre la verdadera causa de la muerte de este animal con poderes extraordinarios. El pulpo Paul murió luego de pronosticar el fin inexorable del capitalismo y el avance de la humanidad hacia el socialismo libertario. En una nota exclusiva, pudimos comprobar que la última predicción de Paul fue que el capitalismo tenía los días contados, ante una crisis que se agrava, volviéndose crónica, ante una clase capitalista que profundiza medidas anti-populares insoportables y ante una clase trabajadora que comienza a rebelarse en todo el mundo. Debido al fracaso del “socialismo real”, al parecer, el pulpo pronosticó que la alternativa que queda en pie es el socialismo libertario, en el cual los trabajadores administren directamente la economía mediante la autogestión y donde el ordenamiento político se realizará mediante la democracia directa, con organizaciones federadas desde lo local hasta niveles internacionales.

Tal predicción resultó insoportable para Paul. Después de todo, Paul, como buen pulpo de la familia Octopus Vulgaris, es un pariente cercano de los pulpos capitalistas, Vulgaris Raterus. La certeza del inminente exterminio de su especie lo embargó de un dolor insoportable, que lo llevó a los pocos días a su muerte en medio de horrendas pesadillas.

Se espera que Inglaterra, pese a su doloroso fallecimiento, cumpla su promesa de hacerlo Embajador Honorario del Mundial de 2018 a celebrarse en ese país.

FUENTE: http://www.anarkismo.net/article/17917

lunes, 11 de octubre de 2010

12 de octubre Día de la Matanza

12 de octubre.... miles de estrellas aparecen en el cielo con luminosidades de fuego vengador que enlutan la noche, porque ellas representan las vidas de millones de runas que fueron asesinados por los españoles. Estas estrellas titilan Rojo y Negras reclamando justicia; nos dicen que los runas no desaparecieron, que no son solo memoria, sino que viven en nuestras miradas y que nosotros debemos sostenerlos con la vida y con las palaras.

En estos tiempos de heroísmos patriotas y paz ciudadana que opacan la lucha y los procesos de conciencia popular, otra vez asistimos a la “celebración” del “día de la Raza”, día que se nos enseña en la escuela y se lo reafirma en el colegio como un festejo por el “encuentro de dos mundos”. Y que después de este lavado cerebral por parte del sistema educativo estatal observamos en los medios oficiales: Televisión, Prensa escrita, radio; el festejo de los “ecuatorianos” por motivo del encuentro de las Razas, generando en las conciencias colectivas y en la opinión pública la permanencia de esta mentira histórica de una manera descarada. Frente a esta falacia uno se pregunta; ¿Por qué se sigue celebrando el 12 de octubre como una fecha de fiesta nacional, si hay datos históricos que revelan a este día como el inicio de la matanza de los pueblos indígenas?. La respuesta a esta interrogante se la encuentra, no en la falta de evidencia histórica, pues existe muchos documentos y libros de historia en todas las bibliotecas de la ciudad que dan cuenta de la matanza, sino que, la respuesta se halla en el manejo e interpretación que se hace de esta información por parte del estado y los gobiernos de todas la épocas. Siendo el Estado la herramienta principal que permite a los ricos borrar la memoria de nuestros pueblos para mantenerlos en la ignorancia, en la pobreza y la explotación es justamente este quien impone la historia de los “blancos genocidas” a través de su sistema educativo a todos quienes sufrimos las consecuencias del exterminio de nuestra gente. El Estado mediante su sistema educativo, que comprenden programas educativos, pensum de estudios, distribución de libros oficiales, etc,. ha impuesto a lo largo de la historia el idea del “Día de la raza” o el “descubrimiento de América” de manera que sea una verdad social sin posibilidad de dudas, pero veamos la contradicción de esta proposición y las verdaderas causas que llevaron a Europa a “descubrir América”. Primeramente, se denota una contradicción en esta afirmación histórica debido a que América nunca fue descubierta, porque esta ya existía y se la conocía como el Abya Yala, en donde “ya” existían grandes civilizaciones: los incas, los mayas, los aztecas y distintos pueblos con distintas formas organizativas de sus sociedades que datan de miles de años, los cuales abarcaban grandes territorios conformando una civilización con lenguajes, costumbres rituales que se basaban en la vivencia de la armonía con el mundo. Sin embargo esta armonía fue interrumpida por Europa capitalista que conforma una civilización guiada por la racionalidad instrumental, la cual crea en la cultura europea la condición de conquistadora del mundo y que genera una necesidad de apropiación de todo lo que existe en el planeta. Esta necesidad de conquista llevo a los europeos a explorar nuevos territorios e ir mas allá de donde termina el horizonte del mar para saciar la sed de riqueza que también es mandato de dios, del estado y del capital para hacer siervos a las civilizaciones de todo el mundo a partir de una consideración racial, en donde Europa se autodenomina como la raza Superior y civilizada a partir del color de la piel; los blancos superiores y civilizados que se diferencian de los negros, indios, etc. Considerándolos como inferiores y salvajes. Pero a demás de esa consideración racial había una razón de mayor peso que incentivó a Europa el explorar y conquistar nuevos mundos; esta es la acumulación de riqueza para la consolidación de los estados nacionales que permitan a Europa proclamarse como la cultura más avanzada del Planeta. La Europa de ese tiempo mantenía su economía mediante el comercio con el Asia y la India impulsados por grandes comerciantes en benéfico de una acumulación que los estados de Europa necesitaban para consolidar sus maquinarias estatales y de guerra, sin embargo, la guerra santa que se establece entre católicos y musulmanes en medio oriente, cortó las rutas comerciales entre Europa y el Asia desatando una crisis económica en todo el continente europeo lo cual genero la necesidad de buscar nuevas rutas comerciales que sigan permitiendo la acumulación y satisfaciendo la sed de riqueza y es esta busqueda que da lugar a que los europeos lleguen a america. Como podemos observar Europa tenía como objetivo un interés concreto: acumular riqueza a costa de cualquier “sacrificio”, no le importo si otras civilizaciones ya existían, pues ella descubre y conquista. Por lo tanto el 12 de octubre antes que ser encuentro de dos mundos es choque de dos mundos cuyo resultado fue la muerte y destrucción de millones de vidas; nos quitaron el sol y la luna , la tierra y la riqueza imponiendonos cruces falsas, padres nuestros, esclavitud y miseria. Repudiamos esta celebración y rechazamos tal encuentro de mundos, esperando que todos y todas las que llevamos esta herida en la historia despierten y al unisonó reclamen justicia para nuestros pueblos evocando un nuevo desde nuestros corazones desde la organizacion y conciencia autonoma, porque sabemos que el estado opresor siempre impone la historia de los asesinos de nuestros hermanos con la finalidad seguir manteniendo los privilegios que nacieron a partir de la matanza que inicio a partir del 12 de octubre de 1492. Es por eso que reivindicamos nuestra cultura, porque somos runas de clase que utilizan el arte contra este capitalismo salvaje.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Por un Teatro Anarquista

"El artista miente para llegar a la verdad, mientras que lo políticos lo hacen para encubrir la mentira". V de Vendetta

Julian Beck nació en New York el 31/05/1925, siendo su padre comerciante y su madre maestra. Desde pequeño aprendió a despreciar las armas de juguete y desarrolló amplia habilidad artística, motivada por una marcada pasión por la vida y el deseo de concebirla como algo que uno construye por si mismo y con los demás. Publicó poemas y piezas teatrales en el periódico estudiantil del high school; escribía siempre, pero le gustaba también la pintura y allí conquista sus primeros éxitos como artista. Después de abandonar la universidad, comenzó su larga carrera de disidencia de las instituciones y de voluntad por desarrollarse a si mismo, protestando contra un sistema al que no podía servir por no creer en él. Trabaja de obrero y siente de cerca el mundo de los explotados. Frecuenta la Liga de Jóvenes Comunistas y hace amistad con mucha gente de izquierda. En 1943 se encontró con Judith Malina que vendría a ser una constante compañera en la vida, la persona que mas influencia tuvo sobre su obra; ella mantenía firmes posiciones pacifistas, con las cuales Julian simpatizaba, y la misma ambición de cambiar el mundo.

En 1944 conoce a Tennessee Williams y Paul Goodman, otro compañero clave de luchas políticas, artísticas y culturales. Paul se declaraba abiertamente anarquista, mientras que Julian todavía no se había convencido aunque mantenía una posición crítica respecto al comunismo por causa del stalinismo. Se sentía disgustado con la política estatal, vivía la realidad de esos tiempos horrorizado por la barbarie bélica.

En la década de 1940, New York acogía a muchos renombrados artistas europeos en el exilio como Breton, Duchamp, Ernst, Leger, Chagall y otros. En ese medio Julian conoce a Jackson Pollock con quien se une en amistad íntima, rodeado de los patrióticos y patriarcales aires de la Segunda Guerra Mundial. Julian se había empezado a descubrir homosexual en su primera relación a los 16 anos y a sentirse oprimido por el sistema en este aspecto de su personalidad. Cuando fue llamado a servir en el ejercito, se negará alegando homosexualidad. La convicción pacifista se acentuaba en él. Por supuesto había que radicalizar la acción revolucionaria no-violenta. Julian y Judith discutían seriamente las alternativas políticas, que aprecian ser, todas, insatisfactorias. Eso hasta que Judith encontró en la revista WHY? Un artículo de introducción al anarquismo. Fue la semilla del pensamiento ácrata que empezó a germinar. Es imposible ser convertido al anarquismo. Es posible llegar a ello solo a través de un proceso de reconocimiento y autoidentificacion con sus ideas y propósitos. La síntesis anarco-pacifista y de acción político-artistica constituirán el gran experimento al que dedicaran juntos toda su vida con la creación del "Living Theatre", que arranca en 1951.

El Living Theatre vino a representar una contestación al tradicional teatro comercial e institucional, con un contenido político no convencional y un lenguaje altamente poético, por lo que pronto las autoridades buscarán obstaculizar su acción en diversas oportunidades. Aparte de la acción política en las tablas, la gente del Living estaba consciente de la necesidad de una actuación en el movimiento pacifista y antimilitarista. Impulsaron la idea de la primera huelga general mundial por la paz que se llevo a cabo en enero de 1962, culminando en una marcha; todo eso fue una forma de inspirar a la gente a practicar la acción directa, por lo que la experiencia se repetiría un par de veces mas. Adicionalmente, en la década de los 60, Julian empieza a ser conocido como poeta a través de la lectura pública de sus textos y su reproducción en la prensa underground que para aquel entonces comienza a proliferar y a divulgar diversas expresiones de la contracultura radical. El grupo presentó obras de autores conocidos (Brecht, Garcia Lorca y otros), pero va a enfatizar en los trabajos de creación colectiva, como por ejemplo "The Brig" ("La Prisión"), obra de denuncia radical a las instituciones, una pieza de carácter tan cuestionante que resulto fuertemente criticada. Este tipo de trabajo les obligó a irse al exilio en Europa en 1963.

En 1968 asumen el nombre de Colectivo Anarquista, envolviéndose aun más en los hechos revolucionarios generadores de contracultura y en la reactivación del movimiento anarquista mundial. La famosa toma del Teatro Odeon de París fue idea de Julian, extasiado por los acontecimientos de mayo 68. Ese mismo año estrenan "Paradise, Now!", que también desató la reacción escandalizada de los poderes establecidos. Con tales antecedentes, no es de extrañar que estando en Brasil haciendo teatro de calle (1971), fueran encarcelados bajo acusaciones de subversión por los gorilas al mando en ese país. Tras las generalizadas protestas por el hecho en Europa y EE.UU., acompañadas de muestras de solidaridad de muchas personalidades, el grupo es expulsado tras dos meses de prisión. El Living Theatre continuó viajando por el mundo, afrontando retos y prohibiciones, y propulsando el cambio social a través del arte, siempre indoblegables en su postura anarco-pacifista.

Julian Beck murió en 1985, pero Judith Malina y el Colectivo prosiguen en esa línea de teatro de vanguardia que es hoy referencia obligada en todo el orbe...

Revolución y Contrarrevolución
(Fragmento de una canción-poema de Julian Beck)

...queremos
abrirles con filtros de amor
queremos / vestir a los parias
de lino y de luz
queremos
poner música y verdad
en la ropa interior / queremos / hacer que la tierra y sus ciudades
resplandezcan / de creación / lo haremos irresistible
hasta para los racistas
queremos llevar la fertilidad a los glaciares
queremos cambiar el carácter demoniaco de nuestros adversarios en gloria
productiva
queremos
cambiando el mundo
cambiar nosotros mismos
queremos
desembarazarnos / de nuestra propia corrupción / y a través del proceso de la
revolución
hallar el ser / no el morir y hasta que
no lo logremos
la revolución no tendrá lugar


Tomado de Alasbarricadas.org : Teatro y Anarquismo

jueves, 22 de julio de 2010



Televisión ecuatoriana: Entre la neutralidad del chisme de casa y la objetividad noticiosa
En la construcción moderna de la cultura como una cultura del espectáculo, la televisión aparece como su instrumento difusor por excelencia, lo cual, debido a la masificación de este medio ha dado lugar a la creación de una industria cultural del espectáculo dedicada a satisfacer la soledad del ser humano en una sociedad de creciente individualización, donde las relaciones de los humanos con otros humanos, de los humanos con la naturaleza, y de los humanos con sigo mismos ( relaciones que conforman un sin fin de prácticas, sentidos y emotividades que hacen de la vida una experiencia maravillosa) son reducidos a una sola experiencia: el gusto de ver imágenes televisivas que se presentan de manera caótica y acelerada, y llenarse de discursos sin mensajes, sin conclusión, sin sentido con el fin de superar esa soledad, de olvidar esa ruptura del ser humano en sus múltiples interrelaciones.
Es decir, la televisión distrae al televidente del mundo real, el mundo de los conflictos sociales y las luchas políticas, lo distrae de sus problemas materiales y espirituales, incluso borra de la realidad cotidianidades mas placenteras, más humanas y más solidarias (¡cómo no disfrutar de la soledad y el silencio en una noche de luna llena!, ¡cómo no disfrutar del danzar de los arboles con la música del viento!, ¡cómo no disfrutar el festejo de una minga barrial o comunal!) y envés de ellas se muestra como lo real la fugacidad de la vida, el sin sentido de los acontecimientos, se muestra la moda, las mujeres de plástico que no huelen, los hombres guapos llenos de proteínas, la velocidad de los Ferraris y las relaciones sexuales, las fragancias más sublimes del mes yanbal, se nos muestra a héroes que no mueren, así como a políticos redentores(sean de izquierda o derecha), en la televisión observamos mundos que no existen pero que igual se los experimenta visualmente, nos muestra los chismes de farándula, y hace poco nos mostraron a los héroes de la historia….. del futbol por supuesto. En fin, la televisión nos muestra un mundo en aparente cambio, un mundo tan espectacular que no existe para la mayoría, pero que crea la expectativa alienada de que el mundo avanza y progresa aunque en muchos de los casos (por no decir en la totalidad de los casos) el televidente no tenga nada que ver, ni experimenta materialmente en su cotidianidad dicho progreso y dinamismo del mundo espectacular.
La “tele” da la compañía que tanto necesitaban los hombres y mujeres en su soledad, excitando sus sentimientos y emociones de manera irreflexiva y caótica y generando una colectividad identitaria ficticia donde se definen y resuelven los problemas de los televidentes. Así encontramos en nuestra transmisión televisiva nacional los programas en donde “el principal protagonista es Usted”, me refiero a los programas mañaneros que se caracterizan por tener segmentos muy variados: cocina, baile, tips para estar bella y saludable, chismes, segmentos de ayuda a la comunidad, beneficencia a los más necesitados etc., etc.… Estos programas empiezan a las 8 am y son transmitidos lunes a viernes, cuyo sujeto receptivo es el ama de casa que de 8 de la mañana en adelante ya puede disfrutar de la calurosa compañía de su televisor, pues hasta esa hora ya hizo el desayuno, ya plancho la ropa de su esposo y el uniforme de los “guaguas” y ya los envió al trabajo y al colegio respectivamente. Y si no lo hizo ella superviso a las empleadas para que todo salga como solo una buena ama de casa lo sabe hacer.
Una vez cumplido con su rol de mujer, impuesta funcionalmente por nuestra sociedad capitalista dependiente, el ama de casa en su soledad “hogareña” puede disfrutar de la compañía que le brindan programas como “Cosas de Casa”, “Un nuevo día”, “El club de la Mañana”, “La Plena” cuyos carismáticos conductores hacen de su vida “un nuevo día” porque ya no se encuentra sola

sino que es “parte del club” y en donde solo se cuenta “la plena”.
Observamos entonces en el nombre mismo de estos programas la necesidad de apelar al televidente y crear una identidad, en este caso el del ama de casa, dando lugar a la conformación de una colectividad ficticia en donde se definen y resuelven los problemas que un ama de casa afronta diariamente.
Así encontramos en estos programas los problemas de casa y la solución a los mismos recetando un sin número de mascarillas de distintos colores, sabores y costos para obtener un cutis más fresco y prefecto, consejos para bajar esas libritas demás realizando una secuencia de aerobics, recomendaciones para alimentar al perro con productos “Procan”, ideas para decorar la casa con un estilo japonés, hindú, tailandés o el que sea más natural o exótico, se presenta las opciones para elegir el mejor curso vacacional para los hijos, en fin, se exhiben una abundancia de soluciones a los problemas del ama de casa habidos y por haber. Pero también se muestra a las amas de casa exitosas, quienes con un negocio casero han logrado superarse y ser “independientes”.
¿Pero qué identidad se recrea? ¿A que ama de casa va dirigido estos programas? ¿Acaso estas son las preocupaciones de las “mujeres de casa” en general? Si analizamos los segmentos de estos programas nos damos cuenta que están atravesados por una cuestión fundamental, que es la cuestión de clase, pues estos van dirigidos a las amas de casa que pertenecen a un segmento social y económico medio alto a bien acomodado, las que “a pesar” de “ser amas de casa” pueden tener cierto tipo de consumo que permita tener su cuerpo, la casa y el perro saludables y perfectos.
Pero al ser la televisión un “medio de comunicación” masivo, los programas mañaneros no solo llegan a los segmentos sociales a quienes específicamente van dirigidos, sino que independiente de los niveles de consumo, pertenecías sociales y preocupaciones de clase, estos programas son vistos por toda la población en los cuales se ha consolidado un estereotipo de “ama de casa” la cual se conforma como un referente a seguir para las mujeres de casa en general.
Pero en nuestra sociedad capitalista de “tercer mundo” la mayoría de amas de casa además de cumplir con este rol, realizan distintas actividades que les permite obtener a “duras penas” ingresos adicionales para satisfacer los gastos básicos que tienen en su hogar conformándose como mujeres trabajadoras que venden en los mercados, que son las empleadas domesticas, las comerciantes minoristas, las campesinas, las maestras y profesionales en general quienes no están en la condición material de realizar solo “estas cosas de casa” y preocuparse de “escoger la mejor marca de comida para el perro o el estilo más exótico para el casa”. En estos programas se difunde este estereotipo que siendo particular trata de generalizarse en todas las mujeres, dando lugar a la invisibilizacion de los problemas diarios que tiene que afrontar una mujer en su condición misma de mujer y trabajadora.
Pero eso no es todo, en la soledad y funcionalidad que ha determinado el sistema para las amas de casa, tratándolas como meros accesorios que son útiles mientras mantengan un hogar perfecto, los programas mañaneros entendiendo este problema y tratando de suplir esta soledad interpelan al ama de casa y televidente en general haciéndoles virtualmente parte de una colectividad, parte del “club” en el cual se resuelven y tratan temas de interés, temas de la realidad coyuntural. Pero ¿Cuál es el interés inmediato que genera este club televisivo sobre la realidad? ¿Cuál es la práctica que genera interés a la mayoría televidente?
Esa práctica adoptada por estos programas que crea un sentido de realidad en esta colectividad de pertenencia es el chisme de farándula, pues esta crea una ilusión en donde también el televidente puede dar su opinión, puede ser parte dinámica de la realidad que se le presenta, puede hacer una llamada y opinar acerca de las cirugías, la infidelidad, el embarazo, el matrimonio de tal o cual “personaje de pantalla”. Si el problema es el chisme cualquiera puede opinar, de este modo en este mundo de farándula y espectáculo, la realidad, la “plena” se reduce a las preocupaciones banales y estúpidas de los “famosos de la tele”, convirtiendo el mundo de vida en el mundo el chisme que a la vez da entretenimiento y escape a los problemas de la cotidianidad de los televidentes.
Con estos ejemplos que parecieran solo de entretenimiento y sin ninguna carga ideológica, pues en estos programas solo se cuenta “la plena”(la realidad) reducida al “chismorreo diario nacional”, haciendo creer que estas son las preocupaciones de la “gente común” que no se inmiscuye en los problemas sociales, políticos y económicos de nuestra sociedad por considerarlas aburridas y externas a su realidad observamos como la ideología actúa en todos los niveles y nos damos cuenta que la televisión, más que caja de entretenimiento es un instrumento de poder que sirve para el control de la realidad, llegando a los extremos de que ella va construyendo lo que es real y descarta lo que ella no quiere que exista.
La televisión no es un aparato o “medio de comunicación” con vida propia, sino que es un instrumento a usarse de a cuerdo a los intereses corporativos que están detrás de los canales de televisión y que están fuera del aire, pues para el público televidente en general, la televisión es un medio que “informa” sobre lo que pasa en la realidad, transmite lo que ocurre en la actualidad coyuntural mediante los “Noticieros” o ”informativos”, los cuales son identificados con la objetividad, la neutralidad, la verdad.
Ahora bien, cuando se habla de noticieros, también se habla de control ideológico pues en ellos y mediante ellos, la construcción de lo real, en el sentido de cómo devienen los acontecimientos a partir de un proceso histórico, es organizada en función de un discurso hegemónico descontextualizador de aparente objetividad y neutralidad que solo se remite a los hechos, sin realizar ninguna relación con el proceso histórico del cual devino , dando lugar a que los hechos que “hacen la noticia” se los juzgue desde una matriz, una moral que siempre tiene que ver con los valores burgueses liberales, desde el cual toda buena noticia es tal por no atentar “al derecho a la propiedad privada”, “la libertad de expresión”, “el bien público”, “la seguridad ciudadana” etc.etc. y es mala noticia, de crónica roja si agrede estos derechos. Por ejemplo, en los actuales momentos “los echos que hacen noticia” son los actos de “delincuencia que vive el país” y vemos en los noticieros los muertos, los robos, los sacapintas detenidos, los ajustes de cuentas entre sicarios, y lo que uno oye en los noticieros, es “necesitamos mas seguridad para detener a estos pillos y sin vergüenzas”, vemos inaugurar nuevas cárceles de máxima seguridad, escuchamos decir que la policía está siguiendo cursitos de inteligencia para detener a estos “malos elementos de la sociedad”. Nos damos cuenta entonces, como los noticieros organizan un sentido y hacen parecer que la delincuencia del país es culpa de “los malos”, de estos “pillos”, y que metiéndolos en las nuevas cárceles inauguradas esta “ola delictiva va cesar”. Jamás se dice por ejemplo que la delincuencia tiene que ver con la crisis económica que atraviesa el mundo (fenómeno estructural de reorganización del capital) o la distribución cada vez más inequitativa de los medios de vida, no se hace relación a la delincuencia con la falta de trabajo, no cabe en la “realidad” pensar que la delincuencia es producto estructural de este sistema de propiedad privada donde pocos acumulan y la mayoría se rebusca como vivir.
En esta auto nominación de “periodismo objetivo e independiente” se observa que en los noticieros, al televidente no le llega los hechos tal cual, sino que de estos hechos se realizan interpretaciones, en donde primeramente se escogen las noticias de interés y se las organiza de manera jerárquica. Es así que los segmento de noticias de transmisión televisiva que mas sintonía y “credibilidad” u “objetividad” tienen (aparentemente su fuerte y alta sintonía se debe a esta característica de decir solo la verdad) utilizan estas técnicas informativas para interpelar a los televidentes y generar una opinión pública o un sentido social esperado por el medio.
Al hablar de los medios de comunicación en un régimen de propiedad privada y sociedad democrática dentro del estado moderno, antes que nada se debe tener en cuenta que los medios de comunicación no son tan “medios de comunicación” sino que estos son grandes propiedades que sirven para la selección, difusión, manipulación y monopolización de la información y que a nivel masivo el producto de esta construcción parcializada se presentan como verdad u objetividad de los acontecimientos. En este sentido los medios de comunicación no pueden tener una objetividad o una neutralidad ni en la recolección de la información ni en el posterior procesamiento.
Por lo que se puede concluir que entre tanto chismorreo aparentemente tan cotidiano que reduce el mundo de la vida al mundo banal del chisme de pantalla y la objetividad de los noticieros que conforma la realidad “seria y cruda”, la televisión es y será un instrumento de poder, que define la coyuntura social y las preocupaciones individuales de acuerdo a un sentido de realidad beneficioso a los grandes intereses que se encuentran fuera de del aire y fuera del mundo del espectáculo.
Leolush

miércoles, 23 de junio de 2010

Muere José Saramago, escritor y comunista libertario

Muere José Saramago, escritor y comunista libertario

“He sido, soy y seré un comunista. Un comunista libertario” José Saramago
El niño de infancia pobre y pies descalzos, hijo de campesinos sin tierra; el comunista libertario que abrazó con igual intensidad sus ideales y las palabras, José Saramago falleció este viernes en su casa de la isla canaria de Lanzarote.Desde hace años padecía leucemia y las consecuencias de la edad, 87 años. Por la mañana se despertó, desayunó y charló con su mujer, Pilar del Río, sobre las novedades de este mundo “en crisis”, le empezó a doler un poco el pecho y, a las pocas horas y sin dolor, cerró los ojos.Murió uno de los grandes escritores del siglo XX, un autor que escribió hasta su último hálito de vida, un novelista, poeta y ensayista que, además, ha sido el único literato portugués en recibir, en 1998, el Nobel de Literatura. Un comunista libertario que compartió con los indígenas mexicanos su hambre de justicia e igualdad.A partir de 2007, cuando una neumonía lo puso al borde de la muerte, Saramago administraba su energía con celo: escribir y, si acaso, alguna salida extraordinaria para apoyar alguna causa justa –como ocurrió con la activista saharahui Aminatu Haidar, cuando ésta realizó una huelga de hambre– o para presentar sus libros más recientes.Su convicción de “escribir para desasosegar” lo mantuvo siempre activo, ya sea adentrándose en esos universos literarios que creaba a partir de supuestos imposibles, con su blog personal o, incluso, en la redacción y firma de algún comunicado sobre uno de los graves y diversos atropellos que le tocó presenciar.Narrador autodidactaEste viernes, 10 minutos antes de las dos de la tarde, murió en su casa de Tías, en Lanzarote, refugio que le abrió sus puertas en 1993, cuando huyó de su patria, Portugal, por el que sería el primer veto público a su obra, en este caso por El evangelio según Jesucristo.Según relató Pilar del Río, su compañera y traductora, Saramago se despertó de buen humor, había pasado una noche plácida e, incluso, se interesó como hacía cada mañana por los principales acontecimientos del planeta, para lo que Pilar siempre le hacía un resumen que, incluso hoy, le apostilló con su habitual ironía.Después de desayunar sintió una especie de pinchazo en el pecho, de ahí un malestar general que lo obligó a recostarse en su habitación. Después, según los médicos, se generó un “fallo multiorgánico” que le provocó la muerte. Una muerte rápida y, al parecer, sin dolor.Saramago vivió sus últimos años con el mismo ritmo de lectura y de escritura que cuando inició su andadura literaria, allá a finales de los años 60 –incluso “más”, llegó a contar Pilar del Río.Fue un escritor “tardío” y autodidacta que nació en un recóndito pueblo de la provincia portuguesa, Azinhaga, en 1922, donde sus padres eran campesinos y analfabetos, incluido su abuelo, de quien heredaría su atracción por la cultura, el arte y la magia de las palabras. Pero también sus hondísimas convicciones políticas, rebeldes, la de esa clase obrera marcada por guerras y por hambrunas que asolaron a Europa en el siglo pasado, la de esos comunistas perseguidos por las dictaduras y el fascismo que mantuvieron viva la llama de su pensamiento. “He sido, soy y seré un comunista. Un comunista libertario”, repetía sin un ápice de resignación.“Sólo yo sabía, sin conciencia de saberlo, que en los ilegibles folios del destino y en los ciegos meandros del acaso había sido escrito que tendría que volver a Azinhaga para acabar de nacer”. En esta frase, extraída del primer y único libro de memorias del Nobel, Las pequeñas memorias (Alfaguara), se resume el cariz con que Saramago afrontó la reconstrucción de su niñez, una época que, dijo, es la única que importa en la historia de los hombres, pues en ella forja el carácter, las filias y fobias de lo que somos después.Y Saramago, después de esa niñez de hambre, frío y carencia, siempre bajo la severidad de un padre estricto y hasta cruel, empezó a recorrer su historia vital.De joven fue, por supuesto, campesino, pero también fue mecánico automotriz, contador, vendedor de seguros, aprendiz de reportero y, finalmente periodista, como antesala a su oficio y “refugio” definitivo: escritor.A pesar de que siempre había estado en la sombra, sobre todo como autor de poesía, Saramago era prácticamente desconocido hasta que, en 1982, publicó Memorial del convento.A partir de ahí vendría una actividad literaria frenética, grandes títulos con escaso tiempo de diferencia, que a la postre se convertirían en el principal argumento para que fuera reconocido con el Premio Nobel de Literatura 1998.Se trata de obras ya clásicas, como La muerte de Ricardo Reis, La balsa de piedra, El evangelio según Jesucristo y Ensayo sobre la ceguera.Tan crueles como DiosJosé Saramago no sólo fue un arriesgado militante del Partido Comunista portugués durante la dictadura de Salazar, sino también fue un escritor que suscitó, desde sus primeros libros, reacciones encontradas, en ocasiones ríspidas por su forma de narrar los acontecimientos.En uno de sus últimos encuentros con la prensa en Madrid, en noviembre del año pasado, Saramago habló de lo que ya entonces parecía inminente y cercano, su propia muerte y sobre la idea cristiana de la pena eterna.“La muerte no me importa. Pero sí me afecta desde un punto de vista muy egoísta, porque es finalmente el estar y ya no estar. Eso es la muerte: el haber estado y ya no estar. Que estaremos en la vida futura, puede que sí. Pero lo que no puedo aceptar es que alguien me diga que mis pecados los pagaré en el infierno y que ahí me quedaré por toda la eternidad. Crueles somos nosotros los hombres que concebimos la pena perpetua (…) Tan crueles como Dios somos los seres humanos. La idea de que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza se invierte; nosotros hemos creado a Dios a nuestra imagen y semejanza.”En ese encuentro también reveló una cuestión vieja y constante: “Hay una pregunta que persigue a los escritores, ¿por qué escribir? Como decía el filósofo griego el movimiento se demuestra andando, y la razón de escribir en el fondo no es más que eso: escribir. Pero hay otra pregunta más compleja, ¿para qué se escribe? Y eso depende del punto de vista. A lo mejor yo hace unos cuantos años no sabía decir para qué escribía, pero ahora lo tengo bastante claro. Yo no escribo para agradar ni para desagradar. Yo escribo para desasosegar. Algo que me gustaría haber inventado, pero que ya lo inventó Fernando Pessoa, El libro del desasosiego. Pues a mí me gustaría que todos mis libros fuesen considerados libros para el desasosiego.”Los restos mortales de Saramago fueron velados en uno de sus últimos grandes proyectos, la Fundación José Saramago, con sede en la isla de Lanzarote y desde la que Pilar del Río pretende seguir difundiendo su palabra y pensamiento, su desasosiego. Un desasosiego que él mismo alimentó con sus hallazgos intelectuales, con sus máximas, como aquella que expresó con la voz entrecortada y una debilidad física que hizo sospechar a muchas personas que aquellas palabras pronunciadas en un homenaje en Madrid en noviembre de 2007 eran una especie de despedida, de epitafio en vida: “Si la belleza hubiese vencido a la barbarie, el mundo, quizá, hubiera tenido futuro”.El gobierno de Portugal decretó este sábado y el domingo días de luto nacional en memoria del escrito.De acuerdo con el diario español El País, José Saramago dejó unas 30 páginas de una nueva novela titulada Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas, en la que hace una reflexión acerca del tráfico de armas; y añade que el próximo libro que publicará Alfaguara se titula José Saramago en sus palabras; y en julio se estrenará el documental José y Pilar (unión ibérica) producida por Pedro Almodóvar y Fernando Meirelles, y dirigida por Miguel
Mendes. Por: Armando G. Tejeda, La Jornada

domingo, 18 de abril de 2010

Primero de mayo libertartario


Los mártires de Chicago viven en la lucha de los pueblos
No debemos olvidar los orígenes históricos del primero de mayo. Debemos conmemorar con compromiso social a los mártires de Chicago. Recordar que murieron luchando por un mundo radicalmente distinto.

sábado, 27 de marzo de 2010

Muralismo rebelde.

Muralismo Libertario 2010





Muralismo rebelde.

“No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un
instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo.”
Pablo Picasso

Muralismo, ¿obra de arte?
La pintura mural podría ser definida por su espacio, entonces se trata de
una “obra” que es inseparable de sus soportes arquitectónicos, de los
muros, paredes, murallas, y en donde las posibilidades de la imaginación,
agallas y capacidad, permitan pintar, como por ejemplo en letreros,
señalizaciones, paraderos, etc., el mural se trata de una obra de
exteriores, de exposición pública. La pintura mural podría ser definida por
su factor comunicacional, y entonces debe ser entendida como un medio de
transmisión, de comunicación entre los realizadores y quienes le observarán
posteriormente. Lo comunicado, el contenido del mural, adquiere un sentido
político (en una percepción de desarrollo histórico del muralismo) con el
cuadro de Picasso (ícono de la modernidad) “Guernica” donde la
potencialidad critica frente a los “acontecimientos” es la invitación del
mural: reflexionar sobre la guerra, el ataque de los fascistas, etc. Pero
un carácter más revolucionario se logra en México, cuando los muralistas se
agremian, sacan su manifiesto, y pintan a los campesinos, a los obreros,
las milicias populares, héroes y traidores. Pues en un sentido pedagógico y
propagandístico los murales glorificaran la revolución y la historia
precolonial de México. A partir de los años setenta, el muralismo fue
retomando en América latina con una fuerte inspiración política dentro de
los sectores de la izquierda, sus trazos eran ocupados como una herramienta
de agitación y propaganda de las diversas “organizaciones revolucionarias”,
las cuales por medio de la ocupación y apropiación de los espacios públicos
de las ciudades, como así también en los lugares de trabajo, estudio y
vivienda, de los sectores populares; iban dejando un centenar de mensajes
que incitaban a la lucha y la organización popular.

Muralismo Libertario
Es a partir de las experiencias relacionadas a lo anteriormente dicho,
que se han ido constituyendo los grupos y colectivos muralistas desde una
perspectiva libertaria, es decir asumiendo un tradición previa de los
grupos de izquierda, los libertarios hemos visto la necesidad de
re-utilizar y apropiarnos de los espacios públicos, no solo para poder
transitar en ellos, sino que también para aprovecharlos como pizarrones de
expresión, denuncia, agitación y construcción de solidaridad entre los
sectores en lucha, por la liberación de nuestros pueblos, es así, que
comenzamos a desarrollar un trabajo de AGP mediante diversas técnicas de
expresión callejera, en la cual plasmamos los principios históricos del
movimiento anarquista, como también la unidad en la lucha del proletariado.

Las distintas experiencias que han ido emanando de los grupos muralistas,
principalmente en Brasil, Argentina y Chile, han tenido procesos bastante
distintos.

Frente a nuestro relatos de experiencia podemos hallar algunos:
Puntos de encuentro:
• Estética inspirada en UMLEM, como posibilidad de construcción de una
“estética libertaria particular”.
• Intención de lucha ideológica a través de los mensajes plasmados en
murales, rallados, afiches, etc entendiendo al mural como una herramienta
comunicativa que además funciona como dispositivo simbólico de cultura e
identidad.
• Registro, denuncia y solidaridad con los conflictos sociales a los que
se ve enfrentado nuestro pueblo.
• Solidaridad y apoyo con las organizaciones en lucha.
• Carácter participativo de los murales, abierto a quienes con brocha en
mano se aventuren a la producción de “pinta y lucha”
Coordinación

Hemos revisado que la realidad de cada país tiene sus propios matices,
ahora, nuestros puntos de acuerdo dan luces de que como región tenemos
posibilidades de trabajo en conjunto.
En el pasado ELAOPA 2009 realizado en Luján Bs Aires, Argentina, tras
referenciar nuestras experiencias, se llevo a cabo una serie de discusiones
en torno a la coordinación, el apoyo mutuo, y el trabajo en conjunto de los
grupos muralistas de los países involucrados, generando una identidad en
común, en función de la solidaridad internacionalista con las distintas
luchas populares y revolucionarias.
Es de común acuerdo que la articulación es una necesidad. Pues la
articulación es la demostración de fuerza que tiene un pueblo, en nuestro
caso, demostración de fuerza de un pueblo en lucha. Trabajando juntos
podremos, en la convicción de que creamos cultura popular, trabajar en la
construcción de dispositivos simbólicos que aúnen un mensaje en común y
una estética o técnicas propias.

Coletivos Muralistas:

Unidade Muralista Hermano tellos
Coletivo Muralha Rubro Negra
Coletivo El Brochazo
Muralistas Luis Olea

sábado, 20 de marzo de 2010

MAPA ANALÍTICO PARA LA PELEA POR LA DEMOCRACIA DIRECTA EN AMÉRICA LATINA.


MAPA ANALÍTICO PARA LA PELEA POR LA DEMOCRACIA DIRECTA EN AMÉRICA LATINA. POR BRUNO LIMA ROCHA.

Retorno a la contribución semanal de difusión teórica y de análisis político contemporáneo compartiendo un posible mapa analítico en el terreno concreto, donde los conceptos operacionales que empleo son aplicables. Hablo de categorías explicativas para discutir la profundización de la democracia directa y la participación del pueblo organizado en Latinoamérica. Para operacionalizar las formulaciones que tienen como objetivo permanente la construcción de un Poder Popular -que implique la radicalidad de la democracia elevada a su máxima potencia- el instrumental teórico se presenta en secuencia, mostrando elementos generalizables en la América Latina. Veamos estos elementos en forma de texto continuo. Si algunos de los argumentos parecen un poco obvios, desde ya hago la autocrítica, reafirmando que es casi imposible generalizar sin simplificar un poco.

Algo que nos une en el terreno de las sociedades de clases

La base de mis argumentos empieza con lo básico. La sociedad capitalista está dividida en clases, las sociedades de capitalismo periférico y semi-periférico de los países de la América Latina también se dividen en clases, con diferentes cortes, tales como el nivel de escolaridad, la élite posicional, la propiedad y formas de acumulación o de riqueza. Estos cortes pueden venir de distintos orígenes, tales como la financierización de la propiedad directa de medios o recursos estatales. Aún con esta división de clases, siguiendo los padrones contemporáneos del Brasil, las clases sociales serian subdivididas en A, B, C, D y E. Fuera de la clase A, las demás varían su posición frente a los poderes reales constituidos.

Hay elementos de trascienden el problema de clases si la categoría que las evalúa es solo la renta, y en todos los segmentos pasibles de ser organizados, hay posibilidad de ellos tengan sus minorías organizadas para la lucha social. La propia dimensión ideológica también trasciende la división de clases, pero esta división es fundamental para este tipo de combate. Esto se da porque clase implica antagonismo y conflicto, Para superar el inmediatismo de la táctica y de las urgencias siempre presentes, la lucha debe contener un marco estratégico y un largo plazo.

Por eso afirmamos que entre las sociedades latinoamericanas, existe un grado de unidad e identidad. Como todo concepto, signo, símbolo o referencia, la unidad e identidad están en disputa, y tiene diferentes significaciones. En el caso del Continente -aún admitiendo que el tema puede entrar en controversias- este analista se afilia a la tradición que asume que existe la disputa del concepto identitario y que existe América Latina. El contrapunto es afirmar que no existimos como una unidad mínima que se auto reconoce. Por supuesto que existen franjas sociales y sus intelectuales que son enemigos de la pelea actual así como fueron realistas en los tiempos de 1810.

Algunos ejes estructurantes

Pero, no porque tengamos altos grados de unidad desaparecen en forma mágica las distinciones entre nosotros mismos. En el Continente, las sociedades de clases de los países de la América Latina son desiguales entre sí, pero tienen algunos ejes y bases semejantes. Destaco dos como estructurales: No importando el grado de desarrollo económico, es alto el grado de informalidad y el desempleo es estructural; no importando el grado de desarrollo político, es alto el grado de insatisfacción con la democracia representativa. Las desigualdades extremas entre clases sociales es representativa en estas sociedades, existiendo también capas enteras de la población que son, o desproveídas o poco asistidas, en sus derechos básicos.

Frente a este cuadro, existen lugares de no-Justicia y territorios donde, por diversas razones –desde la insurgencia armada hasta el paramilitarismo– el Estado es visto con desconfianza, no presta asistencia a sus ciudadanos y muchas veces, el ente estatal opera como fuerza de ocupación. La no asistencia, la no-Justicia y la falta de derechos llevan a convertir en algo muy figurado la idea de nación como colectividad de semejantes, con ancestros y sentidos comunes. Ante este conflicto latente, la acción de los poderes de facto materializa el concepto de dividir para reinar.

Por lo tanto, la configuración de la actual sociedad de clases es fragmentada y fragmentante. Existe así una lógica estructural de la fragmentación social, actuando sobre las más diversas capas y sectores de clase. La fragmentación no es un fenómeno aislado ni localizado, es transversal a toda la sociedad. En consecuencia, los elementos de unidad son escasos y su posesión, un factor estratégico.

Esto se da, aún con la evidencia de que la mayoría de las poblaciones de la América Latina se encuentra en las clases más bajas (C, D y E). De este modo, los diferentes sectores de clase tienen dificultad en verse en forma unitaria, sus demandas tienen un costo político, organizacional y comunicacional mayor que en etapas anteriores del capitalismo. En la bipolaridad y en el periodo de las fronteras ideológicas, el costo represivo era mayor, pero en compensación, las sociedades de clases, siendo menos complejas, permitían el aumento del poder de presión y conquista de las clases subalternas.

Fragmentación que desune y dificulta la unidad del pueblo

La ausencia de mayor unidad en las clases más bajas facilita la dominación de hecho, aunque dificulte la institucionalización de la democracia representativa. Lo inverso también es válido, pues cuando hay mayor unidad en las clases más bajas, y hay interés estratégico, la democracia representativa puede ser o no reforzada por esta unidad de clases oprimidas. Entiendo que si hay demandas reales de división del poder de decidir, mientras se pelea por el reparto y aumento de bienes, riquezas y derechos, la forma burguesa de democracia se ve amenazada. Esta es una nueva categoría de la lucha contemporánea. Lejos de negar la lucha de clases, lo que hago es el ejercicio del reconocimiento de que esta nueva configuración de clases fragmentadas implica también formas nuevas en la lucha de clases, las que siguen existiendo, pero de forma más compleja que en el periodo anterior de la bipolaridad y de la industrialización.

Esta lucha de clases actual en la América Latina se ve permeada por temas de identidad, de formación nacional y étnica (con énfasis a los pueblos originarios), de territorialización; también de disputa por la concepción de democracia, con diferentes grados de violencia, con disputa de un proyecto nacional y otras formas de lucha asociadas (no subordinadas) a la lucha económica y reivindicativa. Este analista siempre parte del prepuesto de la no-determinación de una esfera (Económica, Política, Ideológica) sobre otra y defiende el análisis basado en la complejidad de la interacción estratégica.

En este contexto, el conflicto entre las formas de democracia directa con la democracia representativa está latente o ya deflagrado, una vez que los operadores de la política institucional tienen interés en desorganizar las entidades del tejido social-productivo de las clases bajas, aumentando su fragmentación y subordinándolo (al tejido y sus capas organizadas) a la política institucional. Esta gente tiene sus laboratorios de ideas en la academia de corte elitesco y colonizado. En este caso específico, al defender la democracia representativa como concepto válido, tanto la ciencia política hegemónica como el sentido generado en los medios corporativos (incluyendo sus “especialistas”) termina por hacer la fundamentación teórica de esta desorganización que viene desde arriba hacia los de abajo, en la medida en que estos centros de saberes ignoran el quehacer político, además de la democracia representativa y hasta cierto punto institucionalizada, como la política de consejos o mesas técnicas sin que existan formas de presión de tipo directa (como marchas, ocupaciones, piquetes, campañas, etc.).

La cultura política que auxilia a las oligarquías

Este es uno de los factores que hacen que con recursos políticos como el clientelismo, el fisiologismo, las prebendas y el patrimonialismo, sumado a la criminalización de la pobreza, sumado al conflicto entre los pobres y a la diseminación de la economía ilegal, todos ellos sean el combustible para alimentar el fuego de la desorganización de la sociedad ante el cambio profundo. En el rubro específico de la economía ilegal diseminada en villas, favelas, barrios, cantegriles, poblaciones, que es capitaneada por el tráfico de drogas de bajo costo, y fragmenta aún más el tejido social -en especial en las regiones cono urbanas y metropolitanas- disminuyendo la capacidad de los lazos que unifiquen el tejido social-productivo y reforzando un comportamiento político basado en la cultura individualista, parroquial y de cortísimo plazo. En este universo, el sentido común y la lógica de la supervivencia operan como barrera a la entrada de las ideas de transformación estructural de la sociedad.

En esta legitimación de la no-política cómo “única política democrática” válida, la acción de los medios corporativos, comerciales y de masas refuerza y acentúa este comportamiento político explicado arriba. Por los prepuestos de este analista, la esfera ideológica es considerada como estratégica para cualquier tipo de alteración social profunda. Así el trabajo comunicacional deja de ser subordinado a un determinado proyecto específico y utilitario y se hace la pre-condición de la disputa de hegemonía. O sea, sin victorias tácticas de relevancia en la Guerra de 4ª Generación, no hay siquiera posibilidad de victoria insurgente. No hay como incidir de forma profunda en ningún sector social sin la elaboración, difusión y cambio simbólico a partir de un discurso-síntesis. Tal discurso sólo puede existir en lo cotidiano de las mayorías desorganizadas a través de la acción comunicacional.

Discurso-síntesis y conclusión

La materia prima donde se materializa el Poder Popular necesita de la recomposición de este tejido social, realizada a partir de objetivos comunes y enemigos comunes, pudiendo reforzar o volver a crear formas actuales de lucha de clases. El empleo de los supuestos de la interdependencia de las esferas Económica, Política e Ideológica apunta a un análisis donde los diferentes temas confluyen para una posible nueva acumulación de fuerzas. Se superan así las premisas de una falsa polémica, porque las cuestiones que en teoría estarían separadas en el análisis y en el discurso practicado hoy se verían confluyendo a partir de la posibilidad de un discurso-síntesis y de una meta palpable a largo plazo (el Poder Popular a través de la Democracia Participativa, Directa, Sustantiva y Deliberativa).

Recrear estas formas de lucha de clases, practicando la lucha reivindicativa junto con la extracción de parcelas de poder bajo el control de la oligarquía a favor del pueblo organizado, puede implicar situaciones límite tanto para el sistema político como para la concepción de democracia representativa. Por eso es que este analista, dentro del rigor necesario, se ve también como parte del instrumental de incidencia hacia la radicalización democrática.

Así vamos contribuyendo con un granito de arena en el mundo de las ideas y de los análisis de mayor aliento. Lo que aspiramos es al aumento de participación de las mayorías y que se vayan dando formas reales para que los sectores de clases oprimidas tomen parte en las decisiones fundamentales de las sociedades concretas donde viven.

Los contenidos de los análisis publicados por Barómetro Internacional, son responsabilidad de los autores

Agradecemos la publicación de estos artículos citando esta fuente y solicitamos favor remitir a nuestro correo el Link de la pagina donde esta publicado.

Gracias. barometrointernacional@gmail.com

*Bruno Lima Rocha es politólogo (phd), docente universitario y milita en el frente de medios del Elaopa.org. Sitio: estrategiaeanalise.com.br, e-mail: blimarocha@gmail.com

lunes, 25 de enero de 2010

¡Pilas pilas guambra pilas! La Revista Cultural Chasqui Anarquista ya Salio

Pongasen las pilas ñañitos y ñañitas y abran bien las pailas y el mate porque el chasqui ya esta en circulación. Con apagones, con mucho sol y poquita lluvia el chasqui sigue y sigue difundiendo conciencia por dondequiera que los vientos de nuestra cultura rebelde refresquen las mentes para la reflexión de los que somos más ¡Los proletarios del mundo que grítan Anarquía, armonia con la Pacha y pueblos de hombres libres que viven la solidaridad!!
Chasqui Anarquista




Puntos de Distribución:


SUR
• Centro Cultural Rompecandados (A.V Mariscal Sucre y Luis F, Lopez, junto al Subcentro de salud Chillogallo).
• Interior de la estación del trole El Recreo : Kiosco « Su libro de motivación »


CENTRO NORTE
• Kiosko « Sabor a tierra » (Av. Patria y Juan León Mera, esquina de la CFN)
• Casa musical « Huiñai» (Av. 10 de Agosto n22-137 y Darquea, frente a la parada del trole Santa Clara)


Salud Compañerxs



Chasqui Anarquista prensa rojinegra, espacio comunicacional popular abre este portal para la conectividad, el recuento de la memoria histórica y la difusión de las ideas libertarias.

Somos los y las chasquis corriendo por latinoamérica llevando las noticias y eventos con nuestras propias voces.

Gritaremos libres y solidarixs en donde reina el silencio complice de la dominación y explotación. Salud y Anarquía! Bienvenidxs